Con la operación de la campaña contra Plagas
Reglamentadas del Aguacatero se han planteado objetivos como cambio de status
fitosanitario y su conservación como zonas libres de barrenadores del hueso,
además de reducir los niveles de infestación de barrenador de ramas detectados
en los municipios atendidos, como lo son Donato Guerra, Ixtapan del Oro y Coatepec
Harinas.
Las acciones que se realizan se basan en el muestreo
de frutos y ramas de todos los árboles de aguacate, a partir de predios con, al
menos, un árbol, considerando incluso aquellos que no tengan dueño. En caso de
detectar algún foco de infestación de barrenador del hueso, se aplican las
medidas fitosanitarias necesarias incluso el derribo de árboles. Todas las
acciones fortalecidas con pláticas de capacitación y materiales de divulgación.


La atención de la campaña
abarca 6 municipios, en un total de 3,750 ha distribuidas en huertos comerciales
y de traspatio, beneficiando a un total de 5,905 productores y propietarios de
arboles de aguacate.
A la fecha se ha logrado
obtener reconocimientos a huertos como temporalmente libres de barrenadores del
hueso y de ramas, en el municipio de Coatepec Harinas, lo que facilitó obtener
la declaratoria de la zona agroecológica que ampara a dos comunidades. (San
Martín el Salto y Capulín Redondo), lo cual se suma al municipio libre de Villa
de Allende. Estos logros brindan a los
productores la oportunidad de vender su producto a un mejor precio (en algunos
casos se ha alcanzado hasta 28 pesos en huerta), así como movilizar varios
mercados logrando colocarla en mercados como
Japón o Canadá.